Desnutrición puede definirse como un desbalance entre los aportes y requerimientos de uno o varios nutrientes, a la que el organismo responde con un proceso de adaptación, en la medida que ésta situación se prolongue en el tiempo. Un déficit de nutrientes de corta duración sólo compromete las reservas del organismo, sin alteraciones funcionales importantes; en cambio una desnutrición de larga duración puede llegar a comprometer funciones vitales. Cabe destacar que hay periodos de la vida en los que se tiene mayor predisposición a padecer desnutrición, como infancia, adolescencia, embarazo, lactancia y vejez, siendo el primero el que puede dejar severas secuelas, por ejemplo, disminución del coeficiente intelectual, problemas de aprendizaje, retención y memoria, escaso desarrollo muscular e infecciones frecuentes.
Aunque en chile este problema en menor en comparacion con otros paises, ( como haití.) existe y se da principalmente en: niños y ancianos., casi siempre en condicion de extrema pobreza, por ello este es un tema de preocupacion, ya que en vias de desarrollo no deberia seguir pasando.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario