viernes, 12 de diciembre de 2008

DATOS DE VARIBLES DEL MERCADO RESPALDADOS POR LOS ULTIMOS CENSOS

ANTECEDENTES GENERALES

La IX Región de La Araucanía se ubica en el sur de Chile, y su capital es la ciudad de Temuco, ubicada a 670 km. de Santiago. Se extiende entre los paralelos 37º 35’ y 39º 37’ y desde las altas cumbres de la Cordillera de Los Andes hasta el mar territorial del Océano Pacífico. Limita al norte con la Región del Bío Bío, y al sur con la Región de Los Lagos. Cultura e Historia se entremezclan en La Araucanía formando la identidad de una de las regiones más diversas de Chile y cuyos ciudadanos han logrado darle un sello único en relación al resto del país.

Considerando los dos últimos censos de población y vivienda, se puede constatar que entre 1992 y 2002 la población de la Región de La Araucanía creció a una tasa promedio anual de 1,1 personas por cada cien habitantes, tasa de similar comportamiento a la manifestada por el país en igual período que alcanzó a 1,2 personas por cada cien habitantes. En cifras absolutas, la Región de La Araucanía pasó de 781.242 a 869.535 personas, lo que representa un aumento de 88.293 personas en los últimos diez años ( 11,3% de variación intercensal).
La región representó el 5,8% de la población nacional en el último censo de población. Aunque su tendencia en la década fue a una participación decreciente, siempre se ha mantenido como la sexta región más poblada del país.
La concentración poblacional de la región se ha manifestado de manera desigual en las comunas que la conforman; destacando la elevada concentración de población en la comuna de Temuco, que posee el 28,2% de la población regional, seguida por la nueva comuna de Padre Las Casas1, y las comunas de Angol y Villarica, con un 6,8%, 5,6% y 5,2%, respectivamente. Hay que destacar que si no se hubiese creado la comuna de Padre Las Casas, la comuna de Temuco concentraría el 35% de la población regional.
Entre las comunas de mayor crecimiento, resaltan las comunas de Pucón y Villarrica, con tasas promedio de crecimiento en la década de 3,9% y 2,4%, respectivamente. La comuna de Temuco registró una tasa de crecimiento poblacional de 0,1%, pero si se considera la comuna de Padre Las Casas, ésta fue de 2,2%.
Por el otro lado, destacan las comunas de Los Sauces y Galvarino, con tasas de decrecimiento poblacional de –1,7% y –1,1%, respectivamente. Según los resultados del último censo, la población se concentra predominantemente en las zonas urbanas de la región registrando 588.408 personas, constituyendo el 67,7% de la población regional, con una clara tendencia creciente durante la década, ya que en el censo del año 1992, el porcentaje de población que habitaba en áreas urbanas era de 61,3% (478.825 personas). A pesar de ello, sigue siendo una de las regiones más rurales del país.
La composición por sexo se describe a través del Índice de Masculinidad que se interpreta como el número de varones por cada cien mujeres. Como se puede observar en el cuadro siguiente, este indicador registró una leve disminución respecto al año 1992, incrementándose el predominio del sexo femenino de la región. El comportamiento contrario se observó en el ámbito nacional, donde el Índice tuvo una fluctuación de 0,7 puntos porcentuales entre 1992 y el 2002, incrementándose de 96,44 a 97,12 en dicho lapso.
Para el análisis de la composición o estructura por edad, la población se agrupó en cuatro tramos que corresponden a los niños (0 a 14 años); los jóvenes (15 a 29 años); los adultos (30 a 59 años) y los adultos mayores (60 o más años).
Como es posible apreciar en las gráficas, en el año 1992 la región de La Araucanía mostraba una estructura de edad con un claro predominio de la población infantil (31,2% del total de la población regional) comportamiento distinto al registrado en el ámbito nacional, donde el grupo etáreo predominante es el del adulto (30 a 59 años) con un 33,4% de participación sobre el total de la población nacional. Un segmento de población que destaca es el del adulto mayor (60 años y más), por su alta participación en la población regional, incluso superando la participación de este grupo en la población nacional (9,8%). En tanto para el año 2002, se aprecian notables cambios de los segmentos de población, siendo el caso de los niños y los jóvenes el más preocupante ya que sus participaciones bajan a un 27,2% y un 24,2% del total de la población regional, respectivamente. Por su parte, los demás tramos de edad presentan incrementos en su participación, donde nuevamente la región presenta porcentajes superiores a la media nacional en el tramo adulto mayor (11,4%).2
La composición por sexo y edades tiene importantes consecuencias económicas y sociales y es un factor determinante de la proporción de habitantes que participan en la actividad económica, atienden al sistema educativo, necesitan viviendas, asistencia médica, servicios de seguridad social, pensiones, etc. Los gráficos siguientes ilustran la composición de la población total por sexo y grupos de edad, entregando mayor información sobre posibles grupos de riesgo de la región, tales como los adultos mayores y niños.
Finalmente, en el tramo de edad de 25 a 29 años, la participación más alta se encuentra en la categoría de “ocupados” con un 49,6% de los jóvenes regionales de esa edad. Además, observamos un 9,2% de jóvenes cesantes y sólo un 2,1% de jóvenes que se encuentran buscando trabajo por primera vez. Además, destaca la elevada participación de este segmento en quehaceres del hogar, donde el 27,5% de jóvenes entre 24 y 29 años se localiza en esta categoría.
Adicionalmente, parece relevante mencionar la categoría ocupacional en que se desempeñan nuestros jóvenes y en particular los de la Región de La Araucanía, lo que se muestra en un cuadro resumen a continuación, donde además se hace la distinción de género, de tal manera de poder apreciar con mayores antecedentes las disparidades laborales que se dan cuando se incorpora la variable sexo en el análisis.
Resulta interesante analizar la situación laboral de la mujer jefe de hogar versus el nivel educativo en el que ella se encuentra. Dentro de la población económicamente activa ocupada, el mayor número de mujeres se concentra en el nivel enseñanza media (38,8%), seguida por las mujeres con educación superior (31,8%). En la condición de cesantes, mayoritariamente son mujeres con enseñanza media y básica (43,7% y 33,5%, respectivamente), situación que se repite en las mujeres jefes de hogar que buscan trabajo por primera vez.
En la población inactiva, claramente las mujeres jefes de hogar que no tienen estudios se desempeñan mayoritariamente en la categoría de quehaceres del hogar, seguida por la categoría jubilada o rentista. Situación que se repite para las mujeres en todos los niveles educacionales, salvo el de nivel de enseñanza superior, estando concentrado el mayor volumen en el nivel básico, para ir disminuyendo progresivamente en cantidad a medida que se incrementa el nivel educacional.
De las mujeres jefes de hogar con niveles de enseñanza superior, llama la atención el porcentaje de ellas que se encuentra inactiva (28,1%), especialmente las dedicas a quehaceres del hogar (9,9%) y a estudiar (10,5%).
Finalmente, pareciera observarse una correlación entre mayor nivel de educación y mayores probabilidades de insertarse en el mundo laboral, en relación a aquellas mujeres con niveles de instrucción muy bajos o inexistentes, ya que claramente se observa que del total de mujeres jefes de hogar con estudios superiores, el 66,7% se encuentra ocupada, en el caso de la enseñanza media se detecta un 39,4% de ocupación y así va disminuyendo progresivamente hasta llegar a las mujeres jefes de hogar sin instrucción donde sólo el 5,0% de ellas se encuentra en condición de ocupadas.

En síntesis, de la revisión de las cifras se observan como tendencias necesarias de profundizar por las connotaciones que pudieran tener en el mediano y largo plazo las siguientes:
1. La población regional aumentó en 11,3% entre 1992 y 2002, tasa inferior a la del país (+13,2%). Ello significó que la región paso de tener una participación de 5,9% de la población nacional en 19932 a una de 5,8% en 2002.
2. 19 de las 30 comunas que existían en 1992 incrementaron su población, las restantes restante 11 la disminuyó. Entre las comunas de mayor crecimiento, resaltan las comunas de Pucón y Villarrica, con tasas promedio de crecimiento en la década de 3,9% y 2,4%, respectivamente. Por el otro lado, destacan las comunas de Los Sauces y Galvarino, con tasas de decrecimiento poblacional de –1,7% y –1,1%, respectivamente.
3. Aunque el índice de dependencia disminuyó de 63% a 56,7% entre 1992 y 2002, el de vejez aumentó de 23,7% a 32,8%, reflejando ello una disminución de la participación de la población menor de 15 años.
4. Las etnias representan el 23,5% de la población regional, en 2002. Esto hace de la IX Región de La Araucanía aquélla con el más alto porcentaje del país, que registra un promedio de 4,6%. El 99,5% de esta población indígena son mapuches.
5. En la región el promedio de escolaridad es de 7,5 años de estudio, no existiendo mayores diferencias por sexo para este indicador, situación que varía totalmente si se considera la variable urbano-rural, donde claramente se observa la desventaja educacional en el área rural con sólo 5,7 años de estudio promedio, situación que se acrecienta para las comunas de Lumaco y Galvarino, con 4,4 y 4,8 años de estudio, respectivamente. La población Urbana, en tanto, registró 8,4 años de estudios, en promedio.
6. En relación a la discapacidad y, siguiendo la tendencia nacional, el mayor porcentaje de la población regional discapacitada se concentra en el grupo adulto mayor, con prevalecencia de deficiencia mental e invalidez.
7. Un 4,2% de la población infantil, ubicada en el tramo entre 10 y 14 años de edad, es registrada como analfabeta en el último censo de población, los que a su vez representan un 6,9% de los analfabetos del país en ese mismo tramo de edad.
8. En cuanto a los jóvenes destaca como aspecto positivo el hecho que dentro del tramo 20 a 24 años, la proporción de aquellos que han cursado la educación media y la superior, sea mayor (74,2%) que aquellos del tramo 25 a 29 años (66,1%).
9. En el caso de los adultos mayores, aquellos que manifestaron en el censo de población contar con algún tipo de discapacidad representan sólo el 10,9% de la población adulto mayor regional, sin embargo, representan el 46,6% de la población discapacitada de la región
10. Significativo aumento de los hogares que declaran tener un jefe de hogar femenino, pasando de un 23,8% en el año 1992 a un 29,8% en el 2002, comportamiento que también se repite en el ámbito nacional.

No hay comentarios: